Telefónica Flagship Store
Case Studies, Noticias
octubre 16, 2015
Telefónica elige Silestone y Scalea
Telefónica es una de las principales empresas de Telecomunicaciones del mundo, posicionándose en un lugar privilegiado gracias a su presencia en más de 24 países y regiones. Telefónica se acerca al cliente, mejorando la calidad de vida de las personas, facilitando el desarrollo de los negocios y contribuyendo al progreso de las comunidades y países donde opera, ofreciéndoles unos servicios innovadores basados en las tecnologías de la información y de la comunicación.
Los valores de esta gran empresa radican en la innovación, tomando la tecnología como algo fácil de entender y de usar; competitividad, puesto que no se conforman con lo que ya han conseguido y quieren llegar a ser líderes mundiales en Telecomunicaciones; apertura, porque actúan de forma clara, transparente y son accesibles a todos mediante el diálogo; comprometida, que demuestran serlo cuando cumplen lo que prometen y confiable, lo que ellos llaman el resultado de fiabilidad y confianza.
FICHA TÉCNICA
PROYECTO: | Remodelación del edificio de Telefónica |
LOCAL: | Gran Vía 28, Madrid |
AUTORES: | Quanto Arquitectura Miguel Ángel García Alonso (arquitecto director) Kilika (interiorismo) Luis Corbella (arquitecto de interior) Jesús Manzano (socio director) Brandimage (imagen) (imagen) |
ELEMENTOS: | Silestone® y Scalea® |
COLOR: | Blanco Zeus, Verde Fun y Negro Latina |
ESPESOR: | 20 mm |
DIMENSIONES: | Scalea®: 600 x 400 mm Silestone® : 1200 mm x 1200 mm y 1200 mm x 600 mm |

El color elegido ha sido el Blanco Zeus, aunque se ha colocado una pequeña cantidad de Verde Fun en 25 m2, para dar una nota de color a la zona de descanso.
Telefónica, un edificio emblemático en la historia de Madrid
Desde 1929, el edificio de Telefónica situado en el número 28 de la Gran Vía madrileña, se ha ido convirtiendo en uno de los más emblemáticos de la ciudad. Se empezó a construir en 1925, según el proyecto de los arquitectos Lewis S. Weeks, Ignacio Cárdenas y con la colaboración de Luís Feduchi, emulando a los primeros rascacielos neoyorquinos.
El edificio fue remodelado en 1992, respetándose la construcción inicial y los interiores debido a su singularidad. Las plantas Baja y Primera se configuraron para pasar de ser atención al cliente a transformarse en una Sala de Colecciones de Arte de la compañía y en Museo de las Telecomunicaciones, respectivamente.
Telefónica es una empresa líder innovadora y en constante renovación. Actualmente el edificio ha experimentado su último cambio: convertirse en un espacio abierto, nuevo, innovador, moderno y de comunicación directa del producto con el cliente y usuario.

Flagship Store
De esta manera, Telefónica convierte este espacio en su Flagship Store (Buque Insignia). Han vuelto a abrir su espacio a la calle, haciendo que el edificio sea más permeable, tanto por su físico como por su reforma, pensando en el futuro y en las posibles adaptaciones de éste, siendo capaz de adaptarse a nuevas demandas y siempre a la incorporación de las nuevas tecnologías que priman en la actualidad.
Este edificio atrae a todos los públicos y acerca a la compañía a la calle más emblemática de Madrid, la Gran Vía, en la que es posible conjugar el pasado, por su historia y el presente, por su tecnología y crecimiento.
Equipo encargado
El nuevo reto recayó en un equipo multidisciplinar internacional dirigido por Quanto Arquitectura, en colaboración con la firma americana Brand and Image y los expertos en arquitectura interior y diseño industrial de Kilika, S.A. Juntos han convertido el antiguo centro de atención de clientes en el mayor centro comercial, cultural y tecnológico, en el que se mezcla el concepto de tienda con el de exposición.
“Escogimos Silestone® porque es el material que más se ajustaba a un proyecto tan exigente” – Luis Corbella, Arquitecto de interiores responsable del proyecto

Silestone® ha sido escogido para el pavimento de este espacio por ser el único material capaz de resistir el impacto y esfuerzos en el formato elegido. Está presente en este proyecto en más de 1.500 m2.
Construcción del pavimento
Para la construcción del pavimento ha sido necesario utilizar un sistema de suelo técnico registrable de mínima altura. La entidad del proyecto demandaba un formato no doméstico, de placas de 1.200 mm x 1.200 mm para las zonas de tránsito y, por lo tanto, menos registrables, mientras que para las zonas de exhibición y demostración, el tamaño se redujo a 1.200 mm x 600 mm para facilitar su accesibilidad. Ambas con 20 mm de grosor.
En toda su superficie se han distribuido placas ciegas con taladros fresados de 200 mm de diámetro para conexiones.
Se han tenido que arbitrar los recursos técnicos capaces de conseguir un mínimo nunca por debajo del 50% de humedad constante para mejorar el bienestar y el confort del ambiente, en una ciudad como Madrid, con un índice muy bajo de niveles higrométricos, que inducen a la electricidad estática y la proliferación de virus y bacterias. Para ello se han incorporado también unas pletinas metálicas en algunas de las placas de Silestone®.

