Case Study
Una fachada que combina hormigón, acero y Dekton con maestría
Luis Fernández del Arco and Marta García Arce, FDA Arquitectos
Localización
Santander (España)
Material
Dekton
Aplicación
Fachada ventilada con anclaje químico (DKC)
Cantidad
1.180 m2
Fotografía
Roi Alonso
Arquitectura / Diseño
Luis Fernández del Arco and Marta García Arce, FDA Arquitectos
Color
Keon
Fecha de finalización
2022
Espesor
8 mm
Un edificio residencial en Santander con carácter contemporáneo
Located in Santander, the Buildingcenter S.A.U., a residential building designed by FDA Arquitectos, comprises 22 flats, garages and storage rooms. The building has two lobbies, each giving access to 11 flats. In the basement are the parking, storage and facilities areas, while the ground floor houses the two lobbies, and the rest of the building is for residential use. While some floors have four flats each, the sixth floor and the penthouse accommodate two duplex flats. “Wherever possible, the same uses have been grouped together to avoid noise problems, to minimise and optimise the interior layout of the facilities, to locate wet rooms and dropped ceilings and to group ventilation elements and downpipes, controlling their presence on roofs, ground floors and below ground level”, say the architects.
El estilo contemporáneo del edificio residencial es visible desde su exterior, con fachadas de estilo geométrico en el que destaca la combinación de materiales.
Un trío perfecto
Para diseñar la fachada los arquitectos eligieron tres materiales: “paneles blancos de hormigón prefabricado texturado, lo que permite una gran rapidez en el proceso de construcción; tablas de Dekton Keon, configurando fachadas ventiladas, y aluminio anodizado que resuelve carpintería exterior, entrepaños y lamas verticales que, además de cubrir los tendederos, aportan ritmo a la fachada sur”, explican.
El color Keon aporta así un carácter luminoso y natural y, combinado con los otros materiales, logra composiciones geométricas muy potentes. “Las piezas de Dekton se han utilizado en las fachadas ventiladas del edificio, en las orientaciones norte, este y oeste. Se ha buscado un cierto contraste cromático y de textura con los paneles de hormigón prefabricado y, sin embargo, una mimetización con el color del aluminio utilizado”, añaden desde el estudio de arquitectura.
Ventajas de Dekton
El departamento técnico de Cosentino, junto con el resto de fabricantes implicados en la solución constructiva de la fachada aportaron los estudios y cálculos requeridos para el cumplimiento de los requisitos técnicos de la misma, según destacan los arquitectos. Entre las razones para elegir Dekton señalan “principalmente, la posibilidad de usarlo en gran formato, alternando piezas que cubrían toda la altura de las ventanas y otras que completaban el espacio entre ellas. Dado que en la obra se da la circunstancia de tener huecos de ventanas tangentes entre plantas el uso de grandes piezas y la posibilidad de ajuste dimensional facilitaba la adaptación del acabado de fachada a los huecos y resto de elementos de la fachada”, explican.
El despiece de fachada fue adaptado por el departamento técnico de Cosentino de acuerdo a un despiece preexistente buscando un buen aprovechamiento de Dekton. El sistema de fijación utilizado fue de anclaje químico mediante adhesivo para dar continuidad a la fachada con juntas mínimas entre paneles. Es un sistema certificado con DAU (Documento de Adecuación al Uso) emitido por el ITEC y que incluye limpiador, promotor de adherencia, cinta doble cara y adhesivo.
“La posibilidad de usar Dekton en gran formato, alternando piezas que cubrían toda la altura de las ventanas y otras que completaban el espacio entre ellas fue una de las propiedades que nos llevaron a elegirlo”.
Luis Fernández del Arco y Marta García Arce
FDA Arquitectos