Cosentino » Professional Blog » Casa con patio en Lago Ranco Casa con patio en Lago Ranco Guillermo Hevia & Catalina Poblete Los Ríos, Chile Una casa de madera junto al lago Ranco en Chile construida siguiendo dos conceptos fundamentales: el orden y la estructura. Photos: © Nicolás Saieh Guillermo Hevia y Catalina Poblete llevan a cabo el desarrollo de una casa para una familia numerosa situada junto al lago Ranco, en la región chilena de Los Ríos. El proyecto, construido a partir de madera y de 400 metros cuadrados de superficie, se inspira en el singular sistema constructivo de un galpón de mediados del siglo XX (emplazado en el acceso norte del pueblo de Futrono) y lo replica: la estructura se levanta como un exoesqueleto alrededor del revestimiento conformado a partir de la unión entre pilares, puntales y vigas. Una sección repetida deja los elementos estructurales a la vista y bajo una amplia cubierta. La casa no presenta una dirección predominante, sino que manifiesta un carácter multidireccional. Está configurada como un cuadrado organizado en torno a un patio central, el cual permite generar dobles orientaciones en todas las crujías y optimizar el acceso de luz natural, funcionando además como impluvium para la conducción del agua de lluvia. El programa responde a la lógica de un hotel: incluye una serie de habitaciones con baño propio que se van alternando con zonas públicas.
Casa con patio en Lago Ranco Guillermo Hevia & Catalina Poblete Los Ríos, Chile Una casa de madera junto al lago Ranco en Chile construida siguiendo dos conceptos fundamentales: el orden y la estructura. Photos: © Nicolás Saieh Guillermo Hevia y Catalina Poblete llevan a cabo el desarrollo de una casa para una familia numerosa situada junto al lago Ranco, en la región chilena de Los Ríos. El proyecto, construido a partir de madera y de 400 metros cuadrados de superficie, se inspira en el singular sistema constructivo de un galpón de mediados del siglo XX (emplazado en el acceso norte del pueblo de Futrono) y lo replica: la estructura se levanta como un exoesqueleto alrededor del revestimiento conformado a partir de la unión entre pilares, puntales y vigas. Una sección repetida deja los elementos estructurales a la vista y bajo una amplia cubierta. La casa no presenta una dirección predominante, sino que manifiesta un carácter multidireccional. Está configurada como un cuadrado organizado en torno a un patio central, el cual permite generar dobles orientaciones en todas las crujías y optimizar el acceso de luz natural, funcionando además como impluvium para la conducción del agua de lluvia. El programa responde a la lógica de un hotel: incluye una serie de habitaciones con baño propio que se van alternando con zonas públicas.